Al final he tenido que volver al Cinelerra. Sigo luchando contra el tiempo, la desidia y otros demonios.
Inmediata
Dos pasos adelante y uno atrás
No estoy muy seguro de si en realidad será dos pasos atrás y uno adelante, como los borrachos en sus tristes momentos de vuelta a casa, ya perdida la consciencia, la vergüenza y el equilibrio. Esa es la sensación que flota en el ambiente con los proyectos que actualmente tenemos entre manos.
El corto estaba entrando en una fase en la que su parecido físico iba siendo el de proyecto en ciernes. Mas, amigos, puentes y otras historias han ralentizado el ritmo de trabajo. Casi mejor, porque las dificultades que presenta el montaje de esta cosa experimental que está en la mente del director, requiere un programa algo más versátil que el Cinelerra , que ahora estaba siendo usado y aprendido. Hete aquí que hoy, buscando buscando he encontrado otro programita también GPL llamado KDENLIVE cuya existencia me había pasado desapercibida. Descargado, instalado y probado parece responder de mejor manera a las expectativas de trabajo que el Cinelerra. Es por eso que retomo el proyecto con nueva herramienta para lo cual debo, ay, comenzar de nuevo. Esperemos que el camino que tomamos no nos lleve a un callejón sin salida -al menos una salida 😉 que nos alegre la vida, por dios.
Basta ya de peroratas amiguetes, que el curro debe empezar desde cero (casi).
Por cierto, el número 923243950 que solía ser de La Tapadera, ha pasado al limbo de los números. En la página de contacto hay más información.
Lentas las horas
Seguimos trabajando en el corto (Serie POLIFEMO) y en la próxima publicación (Serie OBRAS INHUMANAS). Pero los duendes informáticos nos han jugado una pasada en la que se ha perdido una semana y pico.
Vueltos los datos linuxeros a sus cauces, se ha procedido a la visión, organización y revisión de las imágenes grabadas que forman los diferentes planos. Ahora comienza la película de verdad, el montaje de alguno de los 150 planos rodados para conformar una primera aproximación del mismo. En cuanto esté disponible cantaremos victoria en estas páginas.
La publicación que teníamos pensada y propuesta (Café-teatro de La Vega, Salamanca) no ha sido posible. No entraremos en más detalles pero un tipo de bigote muy famoso en las leyendas artúricas tiene buena parte de la culpa, parece. Hemos mirado en la recámara y hemos encontrado a otro personaje inefable de la cultura charra, también del barrio de La Vega, Angel Rufino de Haro, el Mariquelo. Le hemos propuesto que sea el prota de nuestra próxima «obra inhumana» y ha accedido. Ahora sólo (¡¡¡sólo!!!) queda hacerlo todo (en 300 horas despachado).
Se acabó el rollo que hay mucho curro por delante.
En proceso
El proceso de postproducción del corto ya ha comenzado. De momento se han extraído los archivos de las cintas, se han recodificado para poder usarlos en Cinelerra, y se está procediendo a visionar y organizar las tomas. A lo largo de esta semana, casi con seguridad, quedarán hechos los recortes (clips) para proceder a un primer montaje. Si todo sigue a buen ritmo es muy posible que a mediados de febrero haya una primera versión montada del corto, y a finales de mes la versión semi-definitiva para que los músicos puedan empezar a trabajar.
En otras facetas de nuestras actividades informamos de que en Memoria Sin Fronteras ya hemos realizado una primera ronda de contactos con ONG’s.
Dentro de unos días, más información.
Actualización 2021: el proyecto memoriasinfronteras tuvo poca o ninguna aceptación y desapareció, y su web también. El enlace de más arriba es de la máquina del tiempo de la web.
Ideas sin fronteras
Estos días he puesto en circulación una idea que hace tiempo venía acariciando. Ha tomado la forma de página web, concretamente en el sitio memoriasinfronteras.com.
Se trata de una iniciativa que pretende poner en marcha la maquinaria humana necesaria para recoger, clasificar, comprobar, rellenar y enviar los pinchos de memoria (pendrives) que tenemos perdidos por los cajones y sin uso porque su capacidad se nos ha quedado pequeña. Daos una vuelta por las páginas y, sobre todo, dadle publicidad en vuestros blog, páginas, amigos y demás para que la idea se haga realidad y se convierta en algo que haga de este cochino mundo un lugar un poquitín más solidario.
Actualización 2021: el proyecto memoriasinfronteras tuvo poca o ninguna aceptación y desapareció, y su web también. El enlace de más arriba es de la máquina del tiempo de la web.
Se acabó la tortura
Tras nisesabecuántosfinesdesemana, por fin, he terminado mis relaciones con el Conde D. Ramón definitivamente. Finaliza una larga relación de duración 12 años y siete meses (aprox.). Ya pondré una foto del interior vacío en cuanto tenga un rato.
Respecto a cosas más interesantes les informo de que Azar Caótico está en plenas negociaciones para incrementar su línea de publicaciones Obras inhumanas. Esta vez no será en papel, sino que influidos por el contacto con los agentes patógenos de la Colección Polifemo, vamos a parir un DVD cuyo contenido tiene mucho que ver con el teatro de Salamanca durante los últimos veinte años. No podemos aventurar más datos, pero sepan ustedes que las negociaciones están muy avanzadas y pronto, muy pronto, podremos informar de pormenores mucho más jugosos.
De la fiesta
Señores y señoras. Disculpen que no haga demasiadas entradas nuevas en esta web, pero odiolanavidad ocupa casi todo mi tiempo, aquel que no dedico a una nueva aventura en ciernes que se llama MESF ó Memoria Sin Fronteras. Sin embargo sigo activo como rabo de lagartija. Como muestra coloco aquí una foto de la fiesta, en la que se ve el espíritu de la tapadera, de la casa y de la fiesta, sin hablar de la propia Silvia.
Actualización 2021: no busquen la web de memoriasinfronteras porque el proyecto tuvo poca aceptación (casi ninguna, de hecho) y desapareció en el ciberolvido, salvo en el enlace de más arriba porque en esa web el ciberolvido no existe (apenas).
Tras la resaca
Algunos al menos tuvieron resaca al día siguiente a juzgar por cómo iban para casa. No había mucha gente en la fiesta, pero sí algunos de los más emblemáticos y antiguos miembros colaboradores de «La Tapadera». A todos ellos y ellas ¡GRACIAS!
La fiesta consistió (para el que tenga curiosidad), en:
- varias llamadas anunciando que no vendrían
- varias cintas viejas ambientando el lugar
- una calefacción que al final funcionó
- una espectacular tarta que hizo la inspectriz
- unas sidrinas escanciadas entre comedor y terraza (como en la vieja clausura del local)
- recuerdos y regalos varios a algunos asistentes
- charlas encendidas sobre temas varios y variopintos (religión, coches, cotilleos, familia)
- digna salida a dos patas de todo bicho asistente
Hala, cuando tenga el corto os aviso y hacemos otra en algún lugar más concurrido.
Fiestaaaaaaaa
El día 29 de octubre noviembre sobre las 8 de la tarde se abrirán las puertas de Conde D. Ramón 2, 2º izqda. para celebrar la fiesta de despedida del piso. Todos ustedes están invitados al evento. Como últimamente la cantidad de gente dispuesta a tomarse unas copas con nosotros parece que no es mucha, no soy capaz de calcular cuánta gente vendrá al evento. Ruego que aquellos/as que vayan a venir avisen con anticipación. Por si acaso, y para prevenir que se convierta en unas bodas de Canán sin milagro, ruego que el personal se traiga alguna mandanga para picar o soplar, eso sí, sin exageraciones.
Se celebran varias cosas:
- 11 aniversario de la muerte de Luca di Boni, amigo italiano que seguro estará presente en la mente de más de uno, así como la fiesta que en el 97 terminó con un agujero en la pared que se puede ver en la foto de la penúltima noticia en http://tapadera.es
- Despedida del piso, que hace aguas, y que el capitán (osease un servidor) abandona toda vez que ya no hay ni ratas
- Que tengo ganas de ver a gente borracha
- Que hemos terminado la grabación de un corto nuevo
- Que llega la puta navidad y algo hay que hacer para evitarlo
- Que la mamá de Mila está bien
Si a alguien le parecen pocas cosas siempre podemos añadir alguna más. Por favor dad pábulo al evento entre vuestros colegas.
Espero vuestra respuesta.
Entre rodaje y rodaje, bricolaje
Este fin de semana tuvo lugar el rodaje de escenas para el próximo corto de esta casa, cuya colección lleva el nombre de POLIFEMO. El sábado tarde estuvimos haciendo el rodaje de escenas con actor, con gran regocijo y diversión de los, eso sí, escasos participantes (cinco, para más señas). Luego nos fuimos de cañas, como mandan los cánones.
El domingo por la mañana, y tras una sesión de bricoleo, nos fuimos a hacer unas panorámicas. Como se puede apreciar no tenemos más que vicios. El domingo por la tarde se procedió al rodaje de escenas de recurso sin actor, tras lo que el corto queda al 99% grabado y listo para posteriores fases.
Lo de la fiesta del próximo sábado sigue en pie, para aquellos de ustedes que, no estando interesados en trabajar, sí lo estén en solazarse al viejo estilo de esta casa. Seguiremos informando.